Después del partido

Ha acabado el partido. El resultado es lo de menos. Cada equipo ha hecho un pasillo al equipo contrario, aplaudiendo a los jugadores rivales mientras lo recorrían, con deportividad. Luego se han vuelto hacia el público y también le han aplaudido. Finalmente han hecho un corro cerrado, una piña, cada equipo por separado y han gritado sus frases de ánimo recordando que son ante todo un equipo. Y se han retirado a la banda, sentándose en las gradas para animar a los que juegan el partido siguiente. Alguien ha llevado, a cada jugador, un tapper con unos apetitosos macarrones con chorizo, hay que reponer fuerzas. 

No, no son chavales que han jugado un partido de fútbol (el fútbol es diferente, no existe esta deportividad, este respeto al rival, este priorizar lo colectivo sobre lo individual). Son chavales de 12 años que han terminado su partido semanal de… rugby. 

Yo no conocía este deporte. Hasta que Mateo, incentivado por su padre, empezó a practicarlo con 5 años. Ahora soy un asiduo asistente a los partidos en que juega su equipo. Es un deporte “rudo”, no lo voy a negar, pero noble. Muy poco parecido al llamado “deporte rey”. Por ejemplo, cuando un jugador hace un ensayo (equivalente a un gol en fútbol), los jugadores no corren como locos a hacer una torre sobre el jugador que ha marcado, ni este, en un acto de egocentrismo, señala con los dedos retorcidos su nombre escrito en el dorso de la camiseta. Entre otras razones, porque en el rugby ningún jugador lleva su nombre grabado en su camiseta, ni siquiera los all blacks y demás equipos profesionales. Cada uno es todos. Todos son uno. 

No sé si Mateo seguirá jugando al rugby, o no, el día de mañana. Pero espero que los valores humanos que le está proporcionando este deporte siempre lo acompañen, donde quiera que vaya.

Comentarios

  1. Me sorprende mucho el rugby justo por eso que comentas. Lo que dice el árbitro es ley, vas al límite siempre pero respetando al rival y el resultado lo es todo durante el tiempo de juego, luego ya no importa.
    En algún momento el fútbol debió ser eso mismo pero lo estropeamos, ¿verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás el fútbol en sus orígenes se basaba en los mismos principios éticos y morales que el rugby. Hoy no es lo mismo. Quizás tenga la culpa la masificación, el borreguismo, el dineral gastado en el deporte del balompié. Si el rugby se popularizara tanto como el fútbol (el diablo no lo quiera), ¿le ocurriría igual?.

      Eliminar
    2. Me temo que sí, que le ocurriría lo mismo. El dinero lo pudre todo.. El baloncesto aún conserva algo de esos valores, pero también se va perdiendo. La verdad es que lo mejor que puede ocurrirte es que los hijos se dediquen a deportes minoritarios, ¿verdad?

      Eliminar
    3. "lo mejor que puede ocurrirte es que los hijos se dediquen a deportes minoritarios, ¿verdad?" Yo es lo que siempre les he fomentado, cualquier deporte menos el fútbol. Pero la presión en los colegios es brutal, sólo se juega al fútbol. Y si dices "yo juego al rugby" te miran como si fueses un bicho raro.

      Eliminar
  2. Se debería ofrecer más posibilidades de practicar otros deportes.
    Salu2, Diego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Diego, tienes razón. Habría que promocionarlos a todos los niveles. Es triste, pero cuando en los informativos de la telele el locutor habla de “deportes” solo se refiere a lo que han hecho o dejado de hacer los equipos (de fútbol, lo da por hecho) del Barça o del Real Madrid.

      Eliminar
  3. Seguro que el futbol debió ser así en sus orígenes. Pero todo cambió, cuando a un jugador, otro club, le ofreció un contrato con muchos ceros, para que cambiara de equipo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y luego está la intoxicación de todo tipo a la que nos someten con ese deporte (cada vez menos deporte y más negocio) todos los medios, a todas horas. Ya lo dijo alguien: “el fútbol es el opio del pueblo”. Piensa en fútbol, olvida tus problemas.
      Abrazo, Juan.

      Eliminar
  4. Todo deporte jugado por niños suele ser más racional y deportiVo y hasta respetuoso que el de los adultos. Y más cuando los adultos mueven enormes cantidades de dinero. Se enrarece mucho el ambiente con la avaricia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo malo es que esos niños que juegan al fútbol están rodeados por adultos (padres sobre todo) que gritan e insultan como si no hubiera un mañana. Esto nunca se ve en partidos de rugby.

      Eliminar
  5. Mateo va en el buen camino, no cabe duda. Le servirá para ir adquiriendo valores para su vida de adulto. Y recordará tu presencia en esos partidos, no lo dudes.
    Salen a veces noticias horribles de lo padres y familiares de los chiquillos incitando a la violencia en los campos de fútbol.
    Tremendo.
    Saludos, Diego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reitero lo que le comento a Sergio aquí arriba. Cada padre vociferante piensa que su hijo es un futuro Messi :)
      Un abrazo, Maripaz.

      Eliminar
  6. Anónimo6/02/2024

    Y seguro que ni las gaviotas eran las autóctonas patiamarilla o argéntea, sino la smithsoniana u otras procedentes de allende los mares :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Transmutación cuántica de comentario desde un blog a otro. La bruja anda por en medio :)

      Eliminar
  7. El rugby tiene un código de conducta deportiva que debería ser copiado por otros deportes.
    El fútbol va por el camino contrario.

    ResponderEliminar
  8. Si no lo estropean los padres...
    El fútbol ya no es lo que era, menos mal que Alcaraz nos deja creer, como en el rugby que no todo está perdido. De pequeños cualquier deporte nos abre un mundo, hasta que de adultos van erosionándonos todos nuestros ídolos infantiles e ideas. Una lástima.
    Abrazote, diego.
    P.S. Perrete ya tiene novia ;) y te manda lametazo por tu apoyo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi paisano Alcaraz es un fenómeno. Espero que la fama, el éxito y el "parné" no lo acaben desgraciando, como a tantos otros...
      Y, hablando de fútbol, ahora el campeonato de Europa. Más de 50 partidos, un mes de imperio del ¡goooooool!, ¡qué tortura!
      P.S. Díle a Perrete que he recibido su lametazo, se lo devuelvo ampliado (aunque no me gusta demasiado su novia, ¿tendré celos? :)
      Abrazos galácticos, Zarza.

      Eliminar
  9. Anónimo6/15/2024

    En la distancia de la mierda que nos separa sin arena que se pegue a un culo acelerado ni nada que yo creo que ha pasado Me dijeron que te habías muerto pero sigues bibo y eso me hace tan felis mi querido vesitos donde tu quieras- Soy otra imbésil v No te olbides cuando vas al vaño de limpiarte y sobre todo lavarte las manos oscuras. Te esttanio como se extraña lo que no se tiene
    Voca abajo me gusta mas que arriva del cavallo galopo demasiado rápido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no me he muerto, Mucha. Siento darte este disgusto...

      Eliminar
  10. Anónimo6/18/2024

    Los valores humanos son muy importantes, por eso espero que a ti la vida te dote de un valor esencial, que es el de la HUMILDAD; valor del que ahora mismo sé que careces. Y no, aunque te comente de forma anónima, no soy Mucha (como quizá sea quien te ha comentado más arriba), aunque imagino que eso ya lo sabes o, al menos, lo intuyes. Y pensar que yo te defendía hasta que supe de lo gilipollas que puedes llegar a ser. Vivir para ver...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario